García Cuerva: "Ojalá los argentinos nos animemos a vivir en lo que tanto predico, Francisco: la revolución de la ternura"
En un llamado a la reflexión y al cambio, el sacerdote y referente social, García Cuerva, hizo un emotivo pedido a los argentinos para que se animen a vivir en una "revolución de la ternura", concepto que ha sido frecuentemente predicado por el Papa Francisco. Estas declaraciones fueron formuladas en un contexto donde la sociedad argentina enfrenta diversos desafíos económicos, sociales y culturales.
La revolución de la ternura: un llamado a la acción
García Cuerva enfatizó la importancia de transitar hacia una sociedad más compasiva y empática. Según sus palabras, "ojalá los argentinos nos animemos a vivir en lo que tanto predico, Francisco: la revolución de la ternura". Este movimiento busca fomentar un cambio profundo en la forma en que los individuos interactúan entre sí, privilegiando la comprensión, el apoyo mutuo y la solidaridad.
- Un cambio de paradigma: García Cuerva plantea la necesidad de un cambio de paradigma en la sociedad argentina, donde la economía y la política dejen de lado la especulación y el individualismo para dar paso a una gestión más humana y solidaria.
- Influencia del Papa Francisco: El sacerdote destacó la influencia del Papa Francisco en su prédica, remarcando que el Sumo Pontífice ha sido un claro impulsor de esta "revolución de la ternura" a nivel global.
- Desafíos y oportunidades: La invitación de García Cuerva se da en un momento en que Argentina enfrenta importantes desafíos, pero también oportunidades para reformular su camino hacia una sociedad más justa e inclusiva.
Hacia una sociedad más solidaria
Para García Cuerva, la revolución de la ternura implica una transformación profunda en los valores que sustentan a la sociedad. Esto incluye:
- La promoción de la empatía y la comprensión entre las personas.
- El fomento de la solidaridad como base de la convivencia social.
- La búsqueda de la justicia social y la igualdad de oportunidades para todos.
Finalmente, García Cuerva expresó su deseo de que los argentinos se sumen a este movimiento, destacando que solo a través de la unión y la acción conjunta se podrán alcanzar cambios significativos hacia una sociedad más humana y solidaria.